¿Estás pronto a viajar a Estados Unidos desde Colombia y no tienes claro qué requisitos están pidiendo? Aquí veremos los 7 requisitos más importantes a tener en cuenta al momento de entrar al país estadounidense.
Si vienes directamente de Colombia, recuerda que para salir del país es necesario llenar el formulario online de Check Mig desde las 72 horas antes de viajar o hasta 1 una hora antes de embarcar. Allí llenarás tus datos con otros detalles sobre tu viaje, como la aerolínea y destino.
Ahora sí veamos qué se necesita para ir a Estados Unidos desde Colombia y los requisitos que debes conocer para disfrutar de tu viaje a USA.
Requisitos para entrar a USA desde Colombia
Los siguientes requisitos de entrada a Estados Unidos desde Colombia están dirigidos principalmente a viajes por turismo o de corto plazo.
Los 5 primeros requisitos en la lista te los pedirán tanto en la aerolínea al momento de chequarte para tu vuelo, como en inmigración.
Los 2 últimos requisitos puede que te los pidan en inmigración como puede que no. Eso sí, es recomendable que los tengas a mano por si te preguntan.
1. Pasaporte colombiano vigente
El pasaporte es el documento de identificación internacional, por lo que para entrar a Estados Unidos necesitarás tener el tuyo.
Dicho pasaporte debe estar vigente por todo el tiempo en el que estarás de viaje en Estados Unidos y debe tener hojas extra para poder añadirle visas y sellos de entrada en inmigración.
El pasaporte colombiano tiene una vigencia de 10 años y se saca en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicadas en la ciudad de Bogotá, en las gobernaciones autorizadas alrededor del país o en los consulados colombianos en el exterior.
2. Visa a Estados Unidos
Ya teniendo tu pasaporte colombiano en orden y vigente, lo siguiente es tener la visa para Estados Unidos.
Como colombianos necesitamos visa sí o sí para entrar a Estados Unidos. Hay varios tipos de visa en USA dependiendo del propósito de tu viaje, siendo la más común la de turismo, conocida como B1/B2. Esta la tramitas en la embajada de Estados Unidos en Colombia ubicada en la ciudad de Bogotá.
Si todavía no tienes tu visa de turista, lo primero es pedir tu cita. Ten en cuenta que desde la pandemia la emisión de las visas está super atrasada y puede que tu cita sea para dentro de un año o más. Vela pidiendo y si se abren más citas para antes o hay cancelaciones puedes mover la tuya.
Encuentra todos los detalles para aplicar a tu visa de turista en esta página de la embajada americana en Colombia.
3. Vacuna contra el COVID-19
Para entrar a Estados Unidos este 2023 es requisito estar completamente vacunado contra el COVID-19 y para ello debes mostrar tu carné de vacunación.
Lo que ya no es necesario desde el verano del 2022 es una prueba negativa de COVID, con el carné de vacunación es suficiente.
Aunque en Estados Unidos solo se aplican y están aprobadas las vacunas de Janssen, Pfizer, Moderna y Novavax, también se aceptan a la entrada las vacunas aprobadas por la OMS –Organización Mundial de la Salud–. Así entonces, todas la vacunas de COVID-19 aceptadas son:
- Janssen/J&J
- Pfizer-BioNTech
- Moderna
- Novavax
- CanSinoBIO
- AstraZeneca
- Covaxin
- Covishield
- BIBP/Sinopharm
- Sinovac
- Covovax
- Medicago
Se considera estar totalmente vacunado en los siguientes casos:
★ 2 semanas (14 días) después de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada (como la Janssen).
★ 2 semanas (14 días) después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada.
★ 2 semanas (14 días) después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna contra el COVID-19 aceptada (no placebo) en un ensayo clínico.
★ 2 semanas (14 días) después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas contra el COVID-19 aceptadas que han sido administradas en un intervalo de al menos 17 días.
→ La vacuna de refuerzo no es requisito, con que tengas el esquema completo de 2 dosis o la monodosis de Janssen puedes viajar.
Los únicas excepciones a estos casos aplicarían para:
- Menores de 18 años
- Personas que por prescripción médica no pueden recibir la vacuna
- Viajeros de emergencia que no tienen acceso a la vacuna
Te recomiendo revisar esta página del CDC donde están todos los detalles explicados acerca del requisito de COVID para entrar a Estados Unidos.
4. Tiquete de salida
Al entrar a Estados Unidos como turista desde Colombia es necesario que tengas contigo la muestra de un tiquete de salida del país, ya sea de vuelta a Colombia o de viaje hacia otro país.
Esto te lo pedirán al chequearte en la aerolínea y tomar tu vuelo, así como también puede que te lo pidan en inmigración. Así que imprímelo y tenlo contigo al viajar.
Aquí puedes ver las aerolíneas que viajan Colombia – Estados Unidos y para buscar y cotizar tiquetes visita SkyScanner.
Recuerda que el máximo tiempo que nos dejan estar a los colombianos dentro de Estados Unidos es usualmente de 6 meses en un año por lo que tu tiquete de salida debe ser en menos de esos 6 meses.
Ten también en cuenta que el agente de inmigración puede darte una entrada de menos de 6 meses si así lo determina en ese momento, aunque no es muy común.
5. Reserva y dirección de alojamiento
Es importante que tengas claro dónde te vas a alojar durante tu visita a Estados Unidos. Esto puede ser un hotel, un Airbnb, un familiar o amigo.
Sea el caso que sea, ten anotada la dirección completa de donde te alojarás, así como también la reserva o carta de invitación. La dirección la necesitarás al momento de entrar a Estados Unidos.
La reserva de hotel la puedes hacer en Booking.com o en Airbnb. Por el momento no tengo un ejemplo de una carta de invitación pero puedes bucar varios ejemplos en Google para que te des una idea de cómo es.
6. Suficiente dinero para tus gastos
Siendo que vas de turismo, es entendible que te lleguen a preguntar cuánto dinero tienes dispuesto para tus vacaciones en Estados Unidos.
El agente de inmigración a la entrada de Estados Unidos puede preguntarte cuánto dinero tienes y cómo lo tienes. Puedes tener una parte en efectivo y mostrar que tienes tu tarjeta de crédito, débito, etc, para cubrir el resto. Ten presente el valor de cuánto cupo en tu tarjeta tienes por si te llegan a preguntar. No sobra tampoco tener un extracto de esta por si las moscas.
No he encontrado una suma específica que pidan en inmigración, pero en general se espera un promedio de $150 – $200 USD por día, es decir para una viaje de 10 días, lo esperado es que tengas de fondos cerca de $2000 USD para tus gastos dentro del país.
Si te vas a quedar donde un familiar puede que ese valor sea la mitad pues es entendible que no tendrías que pagar hotel.
Sea donde sea que te alojes, ten muy en claro el dinero con el que cuentas para costear tu estancia en Estados Unidos y ten cómo demostrarlo.
7. Seguro de viaje
Aunque el seguro de viaje no es un requisito como tal para entrar a Estados Unidos, y no te lo pedirán a la entrada, ¡sería una locura viajar sin uno! El sistema de salud en USA es uno de los más costosos de todo el mundo, y una visita a urgencias te puede estar costando entre $1500 y $3000 USD, lo que sería entre 7 y 15 millones de pesos.
Imagínate que estés de paseo y te de un dolor de estómago, que te tronches el pie, te de Covid y necesites ser hospitalizado o que te de apendicitis. Un accidente le puede pasar a cualquiera, y si estás sin un seguro de viaje durante tu viaje a USA puedes quedar con una deuda gigante.
Entre los mejores seguros de viaje para viajar a Estados Unidos se encuentra IATI Estrella, este tiene una cobertura médica de $1,000.000 USD y además te cubre incovenientes que tengas durante tu viaje como robo de equipaje y retrasos de transporte.
Es una empresa española por lo tanto tendrás servicio en español y no tiene límite de edad.
Por ser lector del blog obtienes un 5% de descuento en tu seguro IATI :) Lo único que tienes que hacer es comprar el seguro IATI en el botón de aquí abajito ↓
Para más información, lee aquí la comparativa completa de los mejores seguros de viaje para Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
¡Y Ahí tienes los requisitos que necesitas para entrar a Estados Unidos desde Colombia!
Sigue planeando tu viaje a Estados Unidos con las guías que tengo aquí en el blog. Aquí te cuento sobre las mejores tarjetas SIM para tener datos en USA y en esta otra guía te cuento todo sobre los 2 mejores seguros de viaje para ir a Estados Unidos.