¡Nuevo en la tienda! 😊 Language Planner & Journal

Así se vive el Festival de Kimchi más grande en todo el mundo

Por primera vez durante mis más de 3 años viviendo en Corea, me puse delantal, guantes, tapabocas y en compañía de cientos de personas preparé el infaltable plato en la cocina coreana, kimchi. Con un repollo en una mano, y una pasta picante en la otra, durante 2 horas embadurné y maridé hojas de repollo con pasta roja que serán alimento para muchos coreanos en esta época de invierno que se acerca.

El Festival de Kimchi se celebra desde el 2014 y su quinta edición fue del 2 al 4 de noviembre del 2018. Llevado a cabo en la Seoul Plaza frente al City Hall, personajes de todas las nacionalidades fueron a degustar y a aprender más acerca del kimchi, alimento que no solo es consumido en Corea sino que también le ha dado la vuelta al mundo.

¿Qué es el kimchi?

El kimchi (김치) es el plato insigne de Corea. Es un acompañamiento que consiste de vegetales salteados y fermentados —usualmente repollo y rábanos— revueltos con una pasta picante que contiene chile, ajo, cebollín, jengibre, aceite de pescado y otros más de acuerdo a la variedad.

Festival de Kimchi Seúl

Dado sus ingredientes, su sabor es salado y picante y su olor bastante fuerte y peculiar. Es primordialmente puesto en la mesa como banchan (variedad de platillos servidos junto con arroz cocido), aunque también puede ser la base de un plato principal como por ejemplo el kimchi jjigae, un popular estofado de kimchi.

El kimchi ha sido parte de la cultura coreana desde hace siglos. Según algunos registros, su origen data desde la época de Los Tres Reinos de Corea (37 a.C – 7 d.C). Debido a las heladas temperaturas que se dan cada invierno, los coreanos se vieron en la necesidad de recolectar y fermentar los vegetales antes de las tormentosas y negativas temperaturas. Ello, con el fin de poder consumir vegetales en la época de frío cuando estos no crecen.

Una de las costumbres que surgió a partir de este hecho fue la de preparar kimchi conjuntamente durante el mes de noviembre, mes previo a los de grados bajo cero.

Seoul Kimchi Festival

Familias, vecinos y conocidos se reúnen para preparar y fermentar vegetales que serían consumidos en los meses que van de diciembre a abril. Esta comunitaria y práctica social se le conoce como Kimjang y, por su importancia humanitaria, en el año 2013 fue declarada como patrimonio intangible cultural por la UNESCO.

Tradicionalmente, los vegetales ya preparados se almacenan en unas jarras de cerámica capaces de soportar los cambios drásticos de la temperatura. Con el avance de las tecnologías y el acceso a electricidad, ya es más popular guardarlos en refrigeradores especialmente diseñados para su almacenamiento. No te sorprendas entonces si vas a un hogar coreano y ves dos refrigeradores: uno comunal y otro exclusivamente para el kimchi.

Seoul Kimchi Festival

Festival de Kimchi

Desde el 2014 se lleva a cabo el Festival de Kimchi en el Seoul Plaza, ciudad de Seúl. Es un festival donde además de aprender sobre el kimchi y de degustar diferentes variedades, podrás también prepararlo (reserva necesaria). Con el objetivo de mantener y revivir la costumbre del Kimjang, durante 3 días alrededor de 6000 personas, tanto coreanos como extranjeros, se reúnen para compartir el valioso momento de hacer kimchi.

Seoul Plaza Kimchi Festival

Bajo el eslogan “Happy Sharing, Kimjang Day, al cabo de los 3 días en que se celebra el festival y con la participación de aquellas 6000 personas, se espera preparar en total 165 toneladas de kimchi que serían donadas a los más necesitados.

Armada con delantal y gorro rojo, tapabocas y guantes rosados me paré, junto con otros 2000 extranjeros, un sábado en la tarde en el medio de la soleada Seoul Plaza a preparar cajas y cajas de kimchi. Al inicio de la jornada, encontrabas por un lado cajas con los repollos, y por el otro, las que contenían la pasta roja que le daría el toque picante a cada uno de estos repollos.

Después de dadas las instrucciones, empezamos a maridar cada repollo con su salsa roja. Hoja por hoja, por encima y por debajo, debían quedar todas y cada una debidamente embadurnadas.

Preparación del Kimchi

El tipo de repollo usado para hacer kimchi, conocido como col china o repollo napa, se parece a la lechuga pero no lo es.

Con cada hoja que pasaba, con cada hoja que se convertiría en kimchi, pensaba en las numerosas veces que había visto este plato servido y había desconocido el árduo trabajo y sentido social que va detrás de cada pedacito.

Durante las 2 horas en que ví, embadurné y almacené los nuevos kimchi que serían el alimento de muchas personas este invierno que se avecina, el kimchi dejó de ser tan solo un alimento frente a mis ojos y pasó a ser un estilo de vida que define y une toda una sociedad. Y ese, es el satisfactorio recuerdo que me llevo de esta laboriosa jornada.

Festival Internacional de Kimchi

¿Cómo participar en el Festival de Kimchi en Seúl?

Si estás en Seúl durante octubre y noviembre, ¡no te pierdas esta exclusiva oportunidad de hacer kimchi! Visita la página oficial del evento y regístrate allí → Seoul Kimchi Festival.

Ubicación: Seoul Plaza

Para aprender aún más del kimchi, visita también el Museo del Kimchi Kimchikan, localizado en el barrio de Insadong abierto todo el año.

Sígueme en Facebook
Sígueme en Instagram
Sígueme en Pinterest
Suscríbete al Newsletter

Este artículo contiene enlaces afiliados. Ello quiere decir que si das clic y compras algo, recibiré una pequeña comisión ¡sin costo alguno para ti! lo cual me ayudará a mantener este blog y a traerte más información y tips de interés. Gracias por tu apoyo :)

Escribe un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top