En el 2012, Valeria Rodríguez tuvo la oportunidad de vivir en China por primera vez. Tenía 17 años, y a su papá lo habían trasladado por 1 año a China para representar a Colombia como agregado militar. Antes de ir con su padre, Valeria no tenía conocimiento previo de China ni de su cultura.
Ese año marcó un antes y un después en su vida, pues se enamoró tanto de China que 6 años después, luego de terminar sus estudios de pregrado en Colombia, le metió todo su empeño a aplicar a una beca para estudiar en China. Ahora, está becada estudiando mandarín –Lingüística Aplicada– en una de las mejores instituciones de idiomas en China.
Para Valeria todo es cuestión de soñar, ¡pero soñar en grande! y sin miedo. Asegura que cada etapa de la vida es un proceso y se debe respetar con ayuda de las 3 P’s: Paciencia, Perseverancia y Positivismo.
Aquí te dejo con la entrevista de Valeria, quien nos cuenta cómo aplicar a la beca de mandarín en China, cómo vive ella como estudiante becada en China y qué recomendaciones nos da para tener una experiencia placentera viviendo en el exterior.
¿A qué beca aplicaste y cómo te enteraste?
Entre todas las becas que existen para estudiar en China apliqué a una llamada Chinese University Program ofrecida por el gobierno para estudiantes destacados con el objetivo de obtener estudios de posgrado en China, y apliqué al máster de Lingüística Aplicada.
Me enteré sobre la beca durante la práctica universitaria que realicé. Estudié relaciones internacionales en la Javeriana y, en mi práctica, trabajé con el Departamento de Asuntos Internacionales del Comando General de las Fuerzas Militares donde logré ampliar mi conocimiento en temas diplomáticos y estrategia internacional de ámbito Militar.
Entre sus funciones se realizan planes de gestión, manuales para el despliegue de soldados y un constante contacto con las diferentes Embajadas u Organizaciones Internacionales. Uno de esos contactos se dio con la Embajada China en Colombia y así tuve la oportunidad de enterarme sobre su programa de becas.
¿Cómo fue el proceso de aplicación?
El proceso de aplicación fue prácticamente virtual, siguiendo el paso a paso de las indicaciones dadas por la asesora de la embajada se volvió relativamente fácil. Cuando se aplica a la beca siempre hay alguien que te colabora en la embajada con cualquier inquietud.
Para aplicar se debe adjuntar los documentos requeridos:
- Diploma universitario apostillado
- Listado de notas
- Promedio académico
- Plan de estudios
- Cartas de recomendación
- Certificado de idiomas
Es aconsejable adjuntar todo tipo de certificados de mérito, también se requieren exámenes médicos (hay un formato específico para este punto). Aparte de la documentación, en la embajada me hicieron una entrevista personal en mandarín.
La beca te permite la elección de la ciudad, universidad, y máster. En mi caso yo escogí:
Ciudad: Dalian, es la segunda ciudad más grande de la provincia de Liaoning, Dongbei (noreste), China y el puerto más grande del norte de China, así como un destino importante para los turistas chinos.
Universidad: Dalian University of Foreign Languages (DUFL) es uno de los mejores institutos de idiomas extranjeros en China continental.
Máster: Lingüística Aplicada. En el máster vemos todo lo relacionado a fonética, gramática, cultura, escuelas y el estudio a profundidad del mandarín, tanto como lengua como cultura.
La aceptación a la beca depende de la universidad. Yo recibí mi aceptación exactamente un mes después de aplicar.
¿Necesitas tener conocimiento de inglés, chino mandarín o algún otro idioma para aplicar a la beca?
El inglés es un requisito, depende a lo que se aplique se exige B2, en el caso del mandarín son exigentes con el idioma básico, depende del enfoque que se vaya a estudiar, puede que se requiera un nivel más avanzado.
Puede interesarte leer:
¿Qué te incluye la beca?
El programa universitario chino proporciona una beca completa que cubre:
- Matrícula
- 1 año de estudio general del idioma
- Alojamiento
- Estipendio mensual de 2500 ¥ ( ~1,427,620 Pesos Colombianos )
- Seguro médico integral
El estipendio que incluye la beca es suficiente para vivir en China.
¿Cómo fue tu llegada a China?
Cuando llegué a la ciudad de Dalian tenía sentimientos encontrados. Me dolía dejar mi país, mi familia, mis amigos, mi mascota y muchas cosas más. Al tener ya un previo acercamiento a la cultura no tuve problemas de aceptarla de nuevo, pero estaba un poco triste por lo anterior.
La diferencia cultural se siente en todo y desde el primer momento: las costumbres, tradiciones, gastronomía, vestimenta, arte, música, baile, arquitectura, literatura todo es diverso, y como extranjero se debe aceptar y respetar.
Los chinos puede que sean al principio un poco introvertidos con los extranjeros pero cuando llegas a conocerlos te das cuenta que son amables, amistosos y honestos.
Cuando entré a la universidad me sentí en paz, es un campus muy agradable a las afueras de la ciudad, con vista al mar, además la gente es amable y colaboradora. El primer día escogí mi habitación, conocí a mi compañera de cuarto y me indicaron el horario de clase.
Con el pasar de los días fui conociendo la enorme universidad, sus sectores y me fue acoplando con el tiempo.
¿Cómo es ser estudiante en China?
En mi caso, siento que ser estudiante en China se facilita por el hecho de que mi master está relacionado con el estudio de la lengua. Para comparar con las clases en Colombia, en China son más exigentes en todo sentido, por ejemplo:
1) La puntualidad más que un principio, es un deber. Si llegas tarde es un insulto, y te bajan la nota.
2) El tiempo de la clase es oro y no se desperdicia, cada segundo desde que empieza la clase el profesor(a) explica el tema sin detenerse y todos debemos prestar atención. Las preguntas espontáneas y los quizzes son comunes.
3) La disciplina es fundamental para un buen desempeño académico, no se debe tomar o comer alimento durante la clase.
4) En cada clase hay un monitor que le colabora tanto a los estudiantes como al profesor(a), esto me llamó la atención por que para ellos ser monitor es un orgullo ya que son destacados y premiados.
¿Qué te ha gustado de vivir en China?
China me ha gustado por varias razones:
1) Su historia
Siento admiración y atracción por cada uno de los diferentes periodos en la historia china, teniendo en cuenta que después de varios años de aislamiento dio paso a la reforma y apertura de fronteras, estableciendo relaciones comerciales y diplomáticas con otros países.
China ha logrado en tan poco tiempo convertirse de un país relativamente pobre a la segunda economía mundial, trayendo miles de oportunidades tanto laborales como educativas.
2) La calidad de vida
Especialmente la seguridad. Para mí es esencial este punto, por que al compararlo con mi día a día en Bogotá, desde que salía de mi casa tenía que estar siempre pendiente de cualquier movimiento o andar con precaución por las calles, pero en China es diferente.
Me siento segura, sin temor o preocupación de que lo vayan a robar, no hay nada mejor que sentirse tranquilo.
3) La infraestructura
China parece un país del futuro, pero mantiene orgullosamente su estructura tradicional. Sorprendentemente, a pesar de su tamaño y su población, la mayoría de las ciudades en China están muy bien organizadas, conservadas y abastecidas.
4) Variedad de productos y servicios
China tiene variedad de productos (tecnología, textiles, metales, alimentos entre otros) y servicios (logística, transporte) para todos los presupuestos.
5) La salud
Me gusta tener la opción de cuidar mi salud con la medicina tradicional China. Para mí ha sido una ventaja al tenerla a mi disposición, siendo tan efectiva y desarrollada.
¿Con qué retos te has enfrentado al vivir en China?
Mi primer reto fue adaptarme a vivir sin mi familia y vivir en un campus compartiendo habitación con otra estudiante (en mi caso mi roommate es japonesa). Nunca había vivido separada de mi familia y la distancia hace que vivir en China sea un reto.
El segundo reto es el idioma. Al poner en práctica el mandarín sentía que mi nivel debía mejorar y por esta razón mis días se convirtieron en arduas horas de estudio (arduas horas de las que hoy no me arrepiento).
La pandemia en China se ha convertido en un reto. Llevo siete meses de cuarentena en la universidad, tengo solo una salida a la semana y el segundo semestre tuve únicamente clases virtuales.
A pesar de ello, la universidad y sus profesores nos ha brindado una exclusiva atención a las diferentes necesidades que se presentan, la organización, los recursos y la tecnología avanzada no se quedan atrás.
Afortunadamente, la situación ya está cambiando. Para el tercer semestre tendré clases presenciales, la mayoría de estudiantes chinos ya llegaron a la universidad, los diferentes servicios ya están operando y las instalaciones están listas y abastecidas para su uso.
¿Cómo es vivir en China como colombiano?
La vida en China es un proceso de adaptación. Conocer con anticipación su cultura y costumbres sería mi primera recomendación para vivir aquí como colombiano. Aunque cada experiencia personal es diferente, las razones principales del viaje son fundamentales para aceptar y aprender de las costumbres, la cultura y tradiciones.
Aquí toca acostumbrarse a una nueva forma de alimentarse, a una nueva hora, al transporte, al idioma y a las celebraciones.
Por mi parte, lo que más disfruto de vivir en China son los festivales. Es como estar en una película. Cada festival tiene su significado y para los chinos es muy especial ya que se comparte en familia, la decoración y la comida no puede faltar, el toque tradicional chino con luces, trajes, dragones, color rojo se admira por doquier.
La gastronomía cuenta con sabores muy distintos, como: dulce, salado, agrio, picante y ma (se refiere a una sensación ardiente en la lengua, pero diferente al picante). Es también abundante y varía según la región, por ejemplo en el norte se come más pasta y en el sur más arroz.
El protocolo a la hora de servir la comida también es diferente a lo que estamos acostumbrados en Colombia. A la hora de servir la comida en la mesa oriental se sirven varios platos para que todos compartan y se come con palillos.
Las personas son muy amables, aunque a veces tímidos. Para conseguir amigos chinos debes empezar tú, no es tan fácil, pero sí posible. Ellos son un poco cerrados pero, cuando logras entrar en su círculo, valoran profundamente tu amistad.
Lo que yo hago para buscar amistades chinas es jugar bádminton en mis horas libres y empezar a interactuar con ellos, o ir a las diferentes facultades en especial la de español donde hay chinos interesados en aprender la lengua.
Aquí hay una atracción hacia los extranjeros, para ellos es novedad ver gente de otros países, siempre se están queriendo tomar fotos con uno, es gracioso por que cuando camino por las calles siento que soy famosa.
Las amistades que tengo han sido tanto chinos como de otros países, he podido interactuar con diversas culturas en la universidad y crear un vínculo cercano con ellos.
¿Qué le recomendarías a un colombiano con deseos de vivir en el exterior?
Para vivir en el exterior yo recomendaría lo siguiente:
- Estar fortalecido tanto espiritual como personalmente. Eso es fundamental para una permanencia amena, duradera y de calidad.
- Tener una razón y un objetivo claro a cumplir. Es la base que te sustentará día a día y a través del tiempo.
- Saber un nivel básico del idioma local.
- Respetar las leyes, costumbres y tradiciones.
- Tener un sustento adicional de recursos para cualquier eventualidad.
- Tener un espíritu aventurero pero controlado para minimizar riesgos innecesarios.
- Estar dispuesto a vivir al máximo la experiencia, pues el tiempo pasa muy rápido.
¡Gracias Valeria por tu tiempo!
A ti que estás leyendo, seguiré trayéndote más entrevistas de otros colombianos en el exterior para que veas que ese sueño de vivir en el extranjero no está tan lejos como parece.
¿Quieres ganarte una beca en el exterior pero no sabes por dónde comenzar?
Únete al Curso Virtual para Ganar Becas en el Exterior, donde aprenderás a:
- Identificar el perfil que tienes y cómo potenciarlo
- Encontrar becas que se ajusten a tu perfil e intereses
- Organizar todo lo que necesitas para ganarte una beca paso a paso
- Preparar y enviar aplicaciones exitosas
Curso para Ganar Becas en el Exterior
¡Aprende a ganar becas en el exterior con el curso más completo que existe!
Prepara tu aplicación exitosamente siguiendo las recomendaciones y herramientas que aprenderás uniéndote al curso.
Genial! No sabes cuánto animan estas entrevistas a seguirse esforzando mucho más…. Gracias Andrea!
Gracias a ti por leer, Lina! Un saludo y a seguir luchando por eso que deseas :)
Andre me encanta lo que haces, nos permites llegar a lugares que nunca antes habíamos imaginado…lo que haces es grandioso y de mucho valor..con mucho aprecio y admiración!!!
Hola Carol! qué bonito mensaje :) Me encanta poder mostrar esas nuevas posibilidades de vida. Un saludo :)
Hola, me gustaría saber si existen becas para estudiar coreano! Amo la cultural oriental y en especial Corea del Sur. Saludos!
Hola Laura! Las becas para estudiar coreano son pocas, pero podrías mirar directamente en la página de la embajada coreana o de la embajada colombiana (o de tu país) en Corea. Allí suben información sobre nuevas becas. Puedes leer en este otro artículo más detalles de las becas en Corea. Saludos :)
Hola Andrea, lo que haces es increíble, hace que nos animemos, esforcemos mucho mas para poder cumplir nuestras metas y sueños. pero tengo una pregunta ¿? no hay programas, no hay becas para personas que por circunstancias de la vida apenas después de sus 27 años pudieron entrar a la universidad y ahora están en tercer semestre, quisiera saber si es mejor esperar esos 2 años y medio para terminar su carrera y así poder postularse para esas grandes oportunidades. o si hay oportunidad de realizar las dos cosas al tiempo?
Hola Tatiana! Si estás en la universidad, sería una buena opción terminar tu pregrado y luego aplicar a una beca de maestría en el exterior. También te recomiendo ir estudiando el inglés para que al momento de aplicar ya tengas ese requisito listo :) Saludos!
Hola Andrea,
Entonces lo único que no cubre la beca es el tiquete de avión?
Hola Isabel! Así es. El tiquete y los costos en los que incurras durante la aplicación. Saludos!