¿Estás planeando visitar Portugal muy pronto? La buena noticia es que desde el 2015 los colombianos no necesitamos visa para visitar Portugal con fines turísticos. La otra no tan buena, es que debemos reunir una serie de requisitos para que al llegar a Portugal o al abordar el avión en Colombia no nos nieguen la entrada.
El agente de migración que te toque al entrar a Portugal tiene la potestad de decidir si sí o sino te deja entrar al país, es por eso importantísimo que tengas todos tu papeles preparados y contigo para no dar razones de duda de tu propósito de viaje.
Portugal es un hermoso país y en los últimos años más y más colombianos han venido de visita, así como tú lo vas a hacer ahora. Para que viajes tranquilo, aquí he reunido los requisitos para viajar a Portugal desde Colombia este 2025.
La información la he recolectado en la embajada de Portugal en Colombia, de otras embajadas portuguesas alrededor del mundo y también desde mi experiencia y la experiencia de mi familia viniéndome a visitar ahora que vivo aquí :)
Recuerda porfa que con la exención de visa no es posible trabajar, es principalmente para fines turísticos por un periodo de menos de 90 días. Para cualquier otro propósito o para emigrar, te recomiendo sacar la visa específica según lo disponga la embajada de Portugal en Colombia.
Veamos pues cuáles son esos 7 requisitos para viajar a Portugal desde Colombia ↓
1. Pasaporte colombiano vigente
El primer requisito para viajar a Portugal desde Colombia este 2025 es tener tu pasaporte colombiano vigente.
Ello quiere decir que tu pasaporte debe tener una vigencia de al menos 3 meses al momento de ya salir de Portugal o el espacio Schengen en general.
Por ejemplo, si vas a quedarte en Portugal del 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025, tu pasaporte debe tener vigencia al menos hasta el 29 de diciembre del 2025, esos serían 90 días desde tu salida del espacio Schengen.
Así entonces siempre revisa la fecha de caducidad de tu pasaporte al momento de viajar. Así sabes si necesitas renovarlo antes de tu viaje y planeas ello acordemente.
2. Tiquete de salida
Los colombianos podemos estar en Portugal por un máximo de 90 días en un intervalo de 180 días. Eso quiere decir que de aproximadamente cada 6 meses, podemos estar un máximo de 3 meses.
Para comprobar que vas a salir de Portugal (del territorio Schengen) es necesario que a la hora de viajar tengas un tiquete de salida del territorio Schengen.
Por lo general este puede ser a cualquier otro destino que esté afuera de Schengen, como por ejemplo el Reino Unido, Estados Unidos, etc. Pero verifica con la aerolínea con la que vas a viajar si piden que sea estrictamente de vuelta a Colombia.
Aunque a mí y a otros colombianos no nos han pedido que sea de vuelta a Colombia, hay algunas aerolíneas (o agentes) que molestan más que otras, y he escuchado unos pocos casos que les han exigido que sea de vuelta a Colombia.
Si es para otro país que pida visa a colombianos, como USA, Canadá o Japón, puede que te pidan mostrar que tienes la visa necesaria para entrar a dicho país. Eso es para asegurarse que sí podrás abordar el avión de salida del espacio Schengen.
Puedes cotizar tiquetes aéreos en portales como Skyscanner o Google Flights.
3. Prueba de alojamiento
El tercer requisito para viajar a Portugal desde Colombia es tener un alojamiento durante tu estadía. Dicho alojamiento lo puedes presentar ya sea como:
- Reserva hotelera
- Carta de invitación
Para la reserva hotelera, puedes usar portales como Booking.com o Airbnb. Lo bueno de Booking es que tiene alojamiento para todos los gustos y para todos los presupuestos. Además, gran cantidad de los listados son cancelables, cosa que te da más flexibilidad con tus planes de viaje.
En el mapa a continuación puedes buscar alojamiento en Lisboa o cualquier otra ciudad en Portugal en las fechas que necesites ↓
Booking.comSi te vas a alojar donde un familiar o amigo, necesitarías una carta de invitación, conocida como carta de convite. Esta puede ser emitida únicamente ya sea por ciudadanos portugueses o extranjeros residentes legales en Portugal. Es importante que la persona que la escriba en Portugal la firme y sea notariada antes de mandártela para que la tengas contigo a la hora de viajar.
Si además del alojamiento, la persona residente en Portugal va a cubrirte otros gastos durante tu estadía, una popular carta a presentar es la de termo de responsabilidade, un formato realizado por el AIMA (Agência para a Integração, Migrações e Asilo) y que contiene todos los datos necesarios para tomar dicha responsabilidad. Así entonces ya la persona que te haría la carta tiene el formato hecho y solo es llenar los datos.
En ella se confirma que la persona residiendo legalmente en Portugal va a cubrirte todos los gastos mientras estés en territorio portugués (alojamiento, alimentación, etc).
Esta carta de termo de responsabilidade la puedes descargar aquí y se ve así ↓
Esta debe ser firmada y notariada por quien te invita en Portugal y debes tenerla a la hora de viajar. Notariarla tiene un valor aproximado de 10 EUR y se hace en menos de 20 minutos.
Dile a la persona que te invita que revise qué notaria le queda cercana en Portugal y que averigue si tiene que hacer cita para ello o no. Cuando yo fui a la notaría aquí en Portugal me atendieron de una vez y me dijeron que la mayoría de personas mandan una copia escaneada de la carta notariada a la persona que va a viajar y, que por lo general, eso es suficiente.
Así hice yo la segunda vez que mi mamá vino de visita, aunque no se la pidieron mostrar esa vez. La primera vez sí se la pidieron y no la tenía y casi no la dejan subir al avión. Por favor manda la carta para prevenir algún problema como ese. Así entonces, no tengo experiencia personal en saber si la copia escaneada es suficiente, pero bueno, ¡mejor tenerla así que nada!
Nota: Cada carta es individual, así que si viajas en grupo o pareja, cada persona debe tener su propio termo de responsabilidade.
El tema de la cantidad de dinero que necesitas demostrar para viajar a Portugal los veremos a continuación.
4. Permiso ETIAS (mediados de 2025)
Desde mediados de 2025 (no se ha concretado la fecha pero se prevee que desde mayo o junio) será necesario aplicar al permiso ETIAS para viajar a Portugal y en general a la zona Schengen desde Colombia.
Este será un permiso que todos los países que no necesitan visa tendrán que presentar como medio para agilizar inmigración. Se tramitará fácilmente en línea, tendrá un valor de alrededor 7 EUR y una duración de 3 años.
Para tus viajes a Portugal desde Colombia el primer semestre de 2025 no necesitarás todavía aplicar a ETIAS.
5. Fondos económicos suficientes
Para viajar a Portugal es necesario que podamos demostrar que contamos con la cantidad suficiente de dinero para cubrir los gastos de viaje.
La cantidad de dinero dependerá del número de días que te vayas a quedar en territorio portugués y según la embajada portuguesa sería la siguiente:
El valor mínimo que debes tener contigo a la hora de entrar a Portugal es de 75 EUR. A eso le sumas 40 EUR por día que te vayas a quedar en Portugal. Por ejemplo, si vas a estar en Portugal 20 días tendrías que demostrar al menos 875 EUR para costear tu viaje.
75 EUR por entrada + (40 EUR * 20 días) = 875 EUR
Aquí he hecho una tabla para que te sea más fácil ver cuánto dinero (como mínimo) aproximadamente necesitas demostrar de acuerdo al tiempo de tu estancia en Portugal:
Días de estadía | Dinero a demostrar (EUR) |
---|---|
1 | 115 € |
5 | 275 € |
10 | 475 € |
15 | 675 € |
20 | 875 € |
30 | 1275 € |
45 | 1875 € |
60 | 2475 € |
75 | 3075 € |
90 | 3675 € |
Dichos fondos económicos los puedes presentar como:
- Efectivo
- Cheques de viajero
- Tarjetas débito o crédito
Las tarjetas débito o crédito deben estar acompañadas de sus respectivos extractos bancarios emitidos por el banco.
Recuerda que si te vas a alojar con un familiar que sea residente legal en Portugal y dicho familiar va a cubrirte los gastos, entonces presentarías el termo de responsabilidade como prueba de tus fondos económicos. El formato lo puedes ver y acceder en la sección anterior.
6. Justificativo de viaje
Sabiendo que la exención de visa para entrar a Portugal sin visa es principalmente para fines turísticos, de negocios, de eventos, de estudios a corto plazo, los agentes de migración pueden pedirte tus justificativos de viaje, es decir documentación que soporte el por qué estás intentando entrar a Portugal para comprobar que sea acorde a dicha exención de visa.
Así entonces si tu razón de viaje es turística, pueden pedirte itinerario de viaje o reservas a actividades y tours, o si por ejemplo tu motivo es para asistir a un evento cultural o deportivo podrían pedirte que demuestres las entradas a dicho evento.
Si vas por turismo, una muy buena opción para organizar tu viaje y demostrar tus intenciones de conocer el país es reservar actividades por medio de portales como Civitatis. Aquí encontrarás cientos de actividades por hacer, podrás comprar tus tiquetes con anticipación y hasta podrás participar en tours gratuitos!
7. Seguro de viaje
El otro de los requisitos más importantes para viajar a Portugal desde Colombia es tener un seguro de viaje.
Este seguro debe cubrirte al menos 30.000 EUR en gastos de urgencia médica, sanitarios y de repatriación en caso de ser necesario.
Para cumplir con este requisito puedes 1) averiguar si tu tarjeta de crédito con la que vas a pagar tu viaje a Portugal ofrece algún tipo de seguro que cumpla las regulaciones europeas (no todas ofrecen este beneficio), o 2) si tienes medicina prepagada, como por ejemplo Colsanitas, puedes averiguar si dentro de tu plan te incluye algún tipo de seguro de viaje hacia Europa.
Si no cuentas con esas opciones, una excelente opción para ti sería adquirir uno de los seguros IATI. Esta empresa es española con una trayectoria de más de 130 años, por lo que conoce cómo se mueve todo el tema de la salud aquí en Europa, cumple con las regulaciones establecidas y además te ofrece servicio en español.
🙋🏻♀️ Viaja asegurado a Portugal 🇵🇹 con IATI. Por ser lector del blog obtienes un 5% de descuento en tu seguro ❤️ El descuento ya viene incluido al hacer click en los enlaces :)
Sus coberturas en temas de salud son super generosas, pudiendo obtener una de hasta 4.800.000 EUR si así lo deseas.
El seguro más básico es el IATI Básico y te cubre 50.000 EUR con lo que ya cumplirías con la regulación europea. Eso sí, por menos de un euro más al día puedes obtener el IATI Estándar y con este multiplicas esa cobertura hasta 300.000 EUR viajando así aún más tranquilo y es mucho mejor oferta. Cotiza aquí tu seguro IATI →
Si vas a visitar también a otros países de Europa durante este viaje a Portugal, lo recomendable es que adquieras tu seguro indicando que vas a visitar “Europa” para que te cubra en todo el continente europeo.
En ese caso al entrar al buscador de IATI, en destino ingresarías “Europa” ↓
Preguntas frecuentes
¡Y ahí tienes los 6 requisitos que necesitas para viajar a Portugal desde Colombia este 2025!
En resumidas cuentas, los requisitos para viajar a Portugal desde Colombia son:
- Pasaporte colombiano vigente
- Tiquete de salida
- Alojamiento
- Permiso ETIAS (mediados de 2025)
- Fondos económicos suficientes
- Justificativo de viaje
- Seguro de viaje
Es importante los tengas todos impresos y organizados en una carpeta en caso de que te los lleguen a pedir ya sea al chequearte en el aeropuerto o al pasar por migración.
A mediados de 2025 empezará a regir el permiso ETIAS, un permiso que deberás tramitar digitalmente antes de viajar a Portugal o a cualquier país del espacio Schengen y constará tan solo 7 EUR. Este permiso es con el objetivo de agilizar la entrada más NO es una visa :) Así pues si tu viaje a Portugal es para el 2025 está pendiente antes de tu viaje por si el permiso ya entrará en efecto.
Recuerda que estos requisitos aplican si quieres viajar por temas turísticos, para visitar a familia, para una reunión de negocios, participación en eventos culturales etc, pero no aplican si quieres venir a trabajar o emigrar. Para ello ya tendrías que cumplir otros requisitos.
Si deseas venir a Portugal a trabajar o emigrar, te recomiendo mires las opciones que Portugal está ofreciendo para ello.
Tres de las visas más populares para trabajar o emigrar son la visa de búsqueda de trabajo, la visa de nómada digital (D8) y la visa para quienes reciben ingresos pasivos o son pensionados (D7).
Espero en las próximas semanas escribir más del tema, ¡por ahora te deseo un excelente viaje a Portugal!
Nota: esta información ha sido recolectada de la embajada de Portugal en Colombia y en otros países y puede cambiar sin previo aviso. Porfa rectifica directamente en la embajada y con la aerolínea que viajarás antes de tu viaje por si hay algún cambio. Gracias :)
Hola buenas. Soy venezolana. De pronto sabrás los requisitos de un colombiano para viajar desde Venezuela? Siendo mi esposo y mi hijo colombianos. Muchas gracias ☺️
Hola Aura! Por lo general son los mismos. Puede que al ser colombianos pidan prueba de vuelo de regreso a Colombia a no ser que tengan residencia en Venezuela, pero todo depende de la aerolínea. Saludos y buen viaje!
Hola, te comento que el modelo del termo de responsabilidade cambio con la inauguración de la nueva agencia que trata de la migración (AIMA). Este es el enlace del nuevo modelo: https://aima.gov.pt/media/pages/documents/817c498e6a-1714485793/modelo-4.pdf
Si no abre, busca directamente en Google “Termo de Responsabilidade AIMA” y/o en la sección “Impressos e Minutas” de AIMA, el “Modelo 4”.
Saludos (de una portuguesa que hace esta al tanto de estos tramites por su pareja colombiana) :)
Muchísimas gracias Rafa por el dato! Ya lo he actualizado en el artículo. Saludos :)