Que el nombre de nuestro país esté en alto es el sueño de todo colombiano, sobre todo cuando estamos en el exterior. No hay nada más gratificante que poder decir I’m from Colombia y obtener como respuesta una sonrisa y reconocimiento, ya sea por nuestros productos, nuestros artistas o nuestra gente. Existen ciertos personajes que además de representar a Colombia en el exterior, trabajan todos los días para mejorar la visibilidad e imagen de la marca país Colombia. Un selecto grupo de ellos son los que hacen parte de ProColombia, la entidad encargada de promover exportaciones colombianas, turismo internacional e inversión extranjera. Sergio Rubio, encargado de exportaciones de ProColombia en Corea, es uno de ellos.
Mi País
¿Estás pensando en tomar clases de coreano y vives en Colombia? Te cuento que en cooperación con la Comunidad de Hallyu Colombia hemos recopilado esta lista de de institutos, universidades, particulares y entidades que dictan clases de coreano en Colombia. Encontrarás la lista dividida por ciudades con los contactos necesarios. Las clases que allí se dictan tienen costo a menos que se indique lo contrario. Espero te sea de mucha ayuda y empieces a estudiar este brillante idioma lo más pronto posible.
El Museo del Oro es uno de los complejos culturales más importantes de mi ciudad natal, Bogotá, y contiene la mayor colección de orfebrería prehispánica de todo el mundo. Durante mis años de universidad, la estación de Transmilenio en Bogotá que más visité fue precisamente la del Museo del Oro, paradero que quedaba entre dicho museo y el claustro de la Universidad del Rosario. De lo mundano que se convirtió pasar por el frente del museo, su nombre y su respectiva estación siempre me brindaron un sentimiento de familiaridad, inclusive hasta estos días.
Parque en Honor de las Fuerzas Militares colombianas que participaron en la Guerra de Corea
A 15 mil kilómetros de Colombia, en un país donde se habla una lengua totalmente diferente y el cual muchos colombianos no han visitado, te encontrarás con un parque dedicado a los soldados colombianos.
¿Sabes por qué? Como ya te he contado aquí en el blog, Colombia fue el único país latinoamericano que participó activamente defendiendo a Corea del Sur durante la guerra con Corea del Norte en la década de los años 50. Este es un hecho histórico y gesto que los coreanos tienen muy presente y por ende hoy existen excelentes relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Colombia. Si te interesa leer más del tema, lee Colombia y Corea, unidos por una guerra.
Esta es la segunda parte del artículo “Mi visita a Rusia durante el Mundial 2018”. Si quieres ver cómo se vivió el mundial durante mis días en Moscú, léete la primera parte y luego regresa aquí.
El primer partido de Colombia sería el 19 de junio a las 3pm (hora local) en Saransk, una pequeña ciudad al sureste de Moscú. Con pequeña me refiero a que físicamente no había la cantidad de hoteles necesaria para dar abasto a los 40.000 asistentes al partido. Dada la situación, gran mayoría de los asistentes recurrimos a dormir en el tren de ida y en el de venida. Cosa que por precio y ahorro de hospedaje, llamaba mucho la atención.
La emoción, la pasión y la alegría que se siente en una copa del mundo, es literalmente de otro mundo. Me volví fan del fútbol viendo la pasada Copa del Mundo en Brasil, por eso fue que cuando clasificamos a la de este año no pude evitar saltar de la felicidad y, al igual que otros 60 mil Colombianos, empecé a buscar tiquetes para venir a Rusia.
Si me hubieran preguntado a principios de la Copa del Mundo en Brasil el 2014 quiénes eran los jugadores de mi equipo colombiano, seguramente les habría contestado Falcao. No más. No señas de James Rodríguez, Cuadradro, Murillo, Arias o de nuestro invencible Ospina. Me perdí el primer partido del mundial donde Colombia derrotó a Grecia 3 a 0. 5 días después, Colombia jugaría contra Costa de Marfil. Era un jueves y, como cosa de suerte, terminé teniendo ese día libre en el trabajo. Sin pensarlo, aquel partido sería el que me enamoraría, aquel partido fue el que me mostró la dicha futbolística.
Así fue el resultado de los colombianos en los Juegos Olímpicos PyeongChang 2018
En uno de mis artículos anteriores acerca de Colombia en los Olímpicos, un lector me comentó: “y yo que creía que los únicos países que participaban en los olímpicos de invierno, eran aquellos países con estación de invierno, jaja”. Razonamiento lógico, para qué, pero colombiano que se respete intenta hasta lo imposible, y no hay deporte de invierno que nos quedara grande. 4 colombianos resultaron en PyeongChang, Corea, representando a toda una nación en la edición 23 de los Juegos Olímpicos de Invierno. Independientemente de sus resultados, estamos orgullosos de su representación colombiana en cada una de las disciplinas en las que compitieron y de hacer historia en PyeongChang 2018.
Si te has perdido lo que ha pasado en los Juegos Olímpicos de Invierno, PyeongChang 2018, déjame contarte los momentos más destacados que han incluido a Colombia hasta el momento, los días en que nuestros atletas estarán en competencia y mostrarte mi primera visita a la Plaza Olímpica.
***Nota: Hace unos días escribí un artículo de mi previa visita a PyeongChang y de los detalles de este evento internacional, lo puedes leer aquí.
Hoy les traigo una invitada especial en el blog. Una de las bloggers de Viajala, un metabuscador colombiano de vuelos y hoteles, nos cuenta en este artículo 5 lugares mágicos ocultos en Colombia que deberíamos visitar. Yo por lo menos, solo he conocido uno de los cinco… Ojalá ustedes ya hayan conocido más que yo, o se animen a hacerlo pronto. Esperamos que cada vez más personas se arriesguen a descubrir nuestro hermoso país, y en especial estos 5 paraísos ocultos. ¡Qué los disfruten!